Autoescuela En Ruta. Autoescuelas en Albacete: abril 2016

Circuito de moto A2: Consejos para superar el examen de pista

Consejos-circuito-moto-A2
En este artículo queremos darte algunos consejos para aprender a hacer el circuito del permiso A2. Desde Autoescuela En Ruta en Albacete no queremos solo que apruebes el examen. Lo que queremos es que aprendas a pilotar en la pista para que no tengas problemas cuando circules por la ciudad o la carretera. Si sigues estos consejos y los pones en práctica cuando ensayes el circuito, aprenderás a resolver numerosos problemas con los que te puedes encontrar al conducir tu moto y ¡créeme!, son más frecuentes de lo que puedas imaginar. 

Vamos a imaginar que desconoces las pruebas que tienes que pasar para sacarte el permiso de moto A2. Debes saber que actualmente consta de dos parte: Circuito lento y circuito rápido. Por este orden, deberás aprobar el primero para tener acceso al segundo. Aquí te dejamos unos esquemas básicos para que te hagas una idea de lo que vas a tener que superar.

EXAMEN DE MOTO A2 EN VÍDEO



PRUEBAS EN PISTA PARA EL CIRCUITO A2


Circuito-lento-examen-moto-A2

Circuito-rápido-examen-moto-A2

CIRCUITO LENTO A2


El circuito lento para el permiso de moto A2 consta de 4 partes bien diferenciadas, que comenzarán tras dirigirte andando con la moto hasta el lugar de salida y donde tendrás que hacer un pequeño giro y marcha atrás para colocarte en el lugar de inicio.

1. PARALELAS


La primera parte del circuito lento del A2 trata de comprobar que eres capaz de conducir la moto en línea recta. Para ello tienes que pasar entre dos bandas metálicas, que sonarán claramente en el caso de que las pises con cualquiera de las dos ruedas. La mejor forma de atravesar estas bandas y la forma correcta para aprobar es hacerlo a una velocidad constante. Bastará con la inercia que se consigue al soltar el embrague circulando al ralentí en primera velocidad, pero esto no es estrictamente necesario ya que si tienes tacto podrás utilizar un poco el acelerador para pasarlas con mayor facilidad. La velocidad no puede ser excesiva pues esto te puede perjudicar al tener que frenar para entrar a los jalones (segunda parte del circuito). 

Paralelas-examen-moto-A2


Nuestra recomendación es que pongas la mirada en el final de las paralelas. En ningún caso vayas mirando el manillar ni la rueda delantera pues esto te puede desestabilizar y seguramente tengas que maniobrar para hacer rectificaciones lo suficientemente bruscas como para pisar alguna de las bandas metálicas.

2. JALONES


Entramos en una de las partes más complicadas, donde tendrás que demostrar que sabes maniobrar realizando giros de manillar sin caerte o poner los pies en el suelo más de una vez. Se trata de demostrar tu equilibrio y el manejo tanto del embrague, acelerador y el freno a una velocidad muy reducida. De nuevo el tacto va a ser determinante para que puedas superar esta prueba.

Jalones-examen-moto-A2

Nuestra recomendación en los jalones es que aproveches al máximo la superficie señalada por franjas en el suelo, abrirte lo más posible y pasar siempre lo más cerca posible del jalón que acabas de dejar atrás. De esta forma tendrás espacio para afrontar el siguiente jalón sin problemas. 

3. ACELERACIÓN


Tras superar los jalones nos queda una aceleración y cambio de marcha antes de la frenada. Efectivamente, lo más difícil ya lo has pasado pero no te confíes, debes cambiar a segunda velocidad y realizar una aceleración que sea perceptible por el examinador para que esta parte sea válida. Recuerda que no es lo mismo acelerar que subir las revoluciones. 

4. FRENADA


La última parte del circuito lento consiste en una frenada antes de la línea blanca señalizada con conos. Es una frenada relativamente fuerte para el espacio que tenemos a la hora de llevarla a cabo. Esto quiere decir que no puedes abusar de ninguno de los dos frenos. Si usas únicamente el freno trasero es posible que derrapes y te pases de la línea y si usas solo el delantero puedes tener una caída. Nuestra recomendación es que compenses pisando suavemente el freno trasero para realizar el resto de la frenada con el delantero. De esta manera podrás detener la moto con seguridad en el lugar preciso para finalizar la primera parte del examen práctico en pista para el A2. 


CIRCUITO RÁPIDO A2


La segunda parte del examen en pista para el permiso del A2 va a poner a prueba nuestra destreza pero también nuestra agilidad. Nos enfrentamos a una prueba cronometrada que tendremos que finalizar en un tiempo no superior a 25 segundos.

1. ACELERACIÓN 


Una vez nos den la salida para comenzar el circuito rápido del A2 tendremos que realizar una aceleración y cambio de marcha (de 1ª a 2ª velocidad) para adecuar la velocidad a una serie de 5 conos que tendremos que atravesar realizando un zig-zag. La velocidad aproximada a la que tendremos que poner la moto como mínimo a unos 30 km/h. Esto es así porque a partir de este punto entra en juego el "contramanillar", una técnica de conducción que nos va a facilitar realizar la siguiente parte del circuito.

(ATENCIÓN: No realizar esta técnica sin supervisión si no la has practicado nunca. Para realizarla con seguridad, antes deberán evaluar tu destreza. También dependerá de las características de la moto, su peso, volumen, etc.)

2. ZIG-ZAG


Como te hemos comentado, para afrontar el zig-zag es mucho más sencillo si empleas la técnica del contramanillar pero, ¿en qué consiste esta técnica?.

Ziz-zag-moto-A2


El contramanillar entra en juego a ciertas velocidades debido al efecto giroscópico. Esto hace que la moto se incline al lado contrario del giro que realizas con el manillar. Lo más sencillo es probarlo en línea recta sin ningún obstáculo. Tras alcanzar la velocidad adecuada empuja suavemente el manillar hacia un lado y comprobarás que la moto se inclina y desvía hacia el lado contrario. Practicar de esta manera te permite realizar un ziz-zag de forma sencilla y segura. Una vez has cogido la técnica no te costará ningún esfuerzo atravesar los 5 conos y te darás cuenta de que apenas tendrás que realizar ninguna rectificación. Esta técnica también nos permite emplear menos tiempo en superar la prueba de los conos.

3. GIRO DE 180º


Atención, acabamos de salir de los conos e inmediatamente tenemos que realizar un cambio de sentido. En esta parte es muy importante la colocación de la moto para realizar el giro de 180º. Debes aprovechar al máximo la pista y separarte lo más posible del cono que te indica por donde debes realizar la maniobra (dentro de las delimitaciones del circuito).

Al mismo tiempo que buscamos el borde exterior de la pista debemos adecuar la velocidad. Hemos salido de los 5 conos con fuerza y si no frenamos lo suficiente es bastante posible que nos salgamos de la pista realizando el giro. Nuestro consejo es que primero reduzcas la velocidad tocando levemente el freno trasero e inmediatamente utilices el freno delantero para conseguir mayor adherencia de cara al giro, al aumentar el peso en la rueda delantera. Si la distancia de separación del cono y la frenada es correcta podremos emplear de nuevo el contramanillar y conseguir un giro limpio, seguro y con fuerza para realizar de nuevo la aceleración.

4. SLALOM Y FRENADA DE EMERGENCIA


Tras salir del giro de 180º y acelerar, es el turno de realizar un slalom. Parece bastante sencillo pero hay que tener en cuenta diversos factores para realizar esta parte correctamente. Debes saber que no se puede tocar el freno para realizar esta parte del circuito. Tras la aceleración te encontrarás con un grupo de 3 curvas seguidas (izquierda-derecha-izquierda), donde igualmente te aconsejamos que emplees la técnica del contramanillar.

Slalom-examen-moto-A2


Debes tener en cuenta que, tras el slalom, tendrás que realizar una frenada de emergencia señalizada con marcas que no podrás rebasar. Teniendo en cuenta la velocidad en esta parte del circuito (50km/h aproximadamente), debes tener mucho tacto a la hora de combinar el freno trasero y delantero.

Frenada-emergencia-examen-moto-A2


En ningún caso intentes detener la moto usando únicamente el freno trasero porque la moto derrapará y podrás en peligro tu seguridad. Al igual que te hemos comentado al terminar la prueba de los 5 conos, tendrás que utilizar el freno trasero para disminuir la velocidad y el delantero para detener la moto sin rebasar las marcas.  Se permite empezar a frenar al pasar la segunda curva del slalom.

LO QUE NO DEBES HACER


Es evidente que tocar o derribar cualquier banda, cono o jalón supone la descalificación directa de la prueba. Del mismo modo suspenderás si rebasas las líneas por las que tienes permitido realizar la prueba o la línea final de detención.

Existen otras situaciones en las que también puedes ser descalificado pero no te preocupes, hemos preferido hablar en este artículo sobre cómo hacer correctamente el circuito. Mientras practicas con nosotros en Autoescuela En Ruta Albacete te vamos a ir contando todos los detalles para hacer un examen perfecto.



Leer más...

Nueva normativa que permite conducir mega camiones en España

Mega-camiones-España
Entra en vigor la nueva instrucción que permite conducir mega camiones en España. Se modifica así el anexo IX del Reglamento General de Vehículos, desarrollada en la Orden Ministerial PRE/2788/2015 en conformidad con la Directiva 96/53/CE. De esta forma, España se une a otros países como Suecia, Finlandia, Holanda y Dinamarca, donde ya está permitido la circulación de este tipo de vehículos. En nuestro país dichos vehículos no podrán superar las 60 toneladas de m.m.a. y podrán medir hasta 25,25 metros de longitud. Imagen: Paul


La inclusión de los mega camiones en las carreteras españolas pretende mejorar la eficiencia y seguridad del transporte. También afirman que esta medida mejorará el crecimiento y la competitividad del sector, según el plan de medidas aprobado en el Consejo de Ministros de 6 de junio de 2014.

De esta forma se regulan los vehículos de más de seis ejes bajo la denominación de "Configuración Euro Modular" o EMS (European Modular System). Pero los mega camiones no podrán circular por cualquier carretera. Existen algunos requisitos a tener en cuenta para poder utilizarlos, que afectan tanto a las vías como a los transportistas que los manejen.

REQUISITOS PARA CONDUCIR MEGA CAMIONES EN ESPAÑA


- En primer lugar, el propietario de la vía tendrá que dar su conformidad para que un mega camión circulen por ella. Si es así, se deberá emitir un informe favorable en el que se especifique que la vía reúne las condiciones necesarias para soportar un mega camión.

- En cualquier caso, solo podrán hacerlo por autopistas y autovías. También podrán hacerlo por carreteras convencionales cuando las calzadas de ambos sentidos se encuentren separadas.

- Cuando sea estrictamente necesario para llegar al itinerario, se permitirá circular por una única calzada para ambos sentidos. En este sentido será una calzada cuyo destino final sea un polígono industrial, centro logístico o zonas similares.

- Aquel que esté interesado en utilizar mega camiones para el transporte deberá estar inscrito en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte (Ministerio de Fomento). Del mismo modo, deberá estar en posesión del permiso de circulación correspondiente. En caso de no ser el titular deberá tener la autorización del mismo para utilizar dicho conjunto de vehículos.

- Para su circulación por vías públicas deberá constar en el registro de vehículos de la DGT y reunir todos los requisitos establecidos en el Reglamento General de Vehículos.

CÓMO DEBERÁ CIRCULAR UN MEGA CAMIÓN


- Las velocidades establecidas para los mega camiones serán: 90 kilómetros/hora en autopistas y autovías, 80 kilómetros/hora en vías convencionales de 1,5 metros de arcén y 70 kilómetros/hora en el resto de vías en las que les esté permitido circular fuera de poblado.

Mega-camión-España-2

- No podrán adelantar a vehículos que circulen a más de 45 kilómetros/hora en vías de una sola calzada con dos sentidos de circulación y deberán llevar encendidas las luces de cruce o diurnas.

- Además, deberán llevar dos señales luminosas del tipo V-2. Estas se situarán delante y detrás, en los extremos superiores del vehículo. También deberán llevar las señales tipo V-6 (vehículo largo), las V-23 (señalización de contorno) y el resto de señalización obligatoria para el transporte de mercancías por carretera.

RESTRICCIONES PARA LOS MEGA CAMIONES


- Los mega camiones no podrán circular por las carreteras convencionales de una sola calzada a las que les está permitido el acceso cuando la meteorología sea desfavorable y ponga en riesgo la circulación. Como mínimo, la visibilidad deberá alcanzar los 150 metros por delante y por detrás. También tendrán restringido el paso cuando la AEMET active el aviso de riesgo extremo en nivel rojo (si el mega camión lleva carga) o naranja (si circula sin carga).

SOLICITUD PARA LLEVAR UN MEGA CAMIÓN


- Aquellos que estén dispuestos a conducir un mega camión por vías españolas deberán presentar una solicitud de una autorización especial en su respectiva Jefatura Provincial de Tráfico o en su defecto en la de ámbito local.

- Dicha autorización tiene validez de un año, salvo que el propietario de la vía estime un tiempo inferior. Tres meses antes de su finalización se podrá solicitar la prorroga de dicha autorización.

- Mientras se encuentre vigente la autorización, el titular de la misma tiene obligación de comunicar a la DGT (por correo electrónico), cada uno de los transportes realizados con los correspondientes datos del servicio (fecha, hora de inicio y finalización del transporte, longitud del vehículo).

DE INTERÉS Y CURIOSIDADES SOBRE LOS MEGACAMIONES


- Finlandia tiene permitido transportar cargas de hasta 76 toneladas y Suecia acaba de subir su limitación hasta las 64 toneladas

Mega-camión-España-3

- Los dos mayores fabricantes de mega camiones en Europa son Scania y Volvo. Ambos aseguran una mayor eficiencia en el transporte sin que esto suponga un impacto medioambiental superior al de otros vehículos de transporte. 

- Scania también afirma que las emisiones de CO2 se reducen entre un 10 y un 25 %. Esto se debe a que se transporta la misma carga necesitando un número inferior de vehículos para dicho fin. 

- Según Volvo, los mega camiones llevan funcionando 20 años en países como Suecia, donde 4 de cada 5 vehículos son capaces de transportar 60 toneladas. En su caso, la compañía Volvo ofrece vehículos de hasta 8x4 ejes, incorporando el eje tándem elevable para mejorar el giro y optimizar el gasto de combustible. 

- Otros países como Francia y Alemania ya están haciendo pruebas piloto para poner los mega camiones en circulación sobre sus carreteras. 

- Según ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), el uso de estos vehículos permitirá reducir el precio de la tonelada/kilómetro hasta un 22%. Esto significará una mayor productividad y una mayor eficiencia, así como una reducción del impacto medioambiental en lo que se refiere a gases contaminantes. 



Leer más...

¿Buscas coche nuevo? Atento al Salón Madrid Auto de Ifema

Salón-Madrid-Auto-2016
Llega a Ifema el Salón Madrid Auto. Si estás pensando en comprar un coche nuevo no pierdas la oportunidad de acercarte a este evento que se celebrará entre los días 10 y 16 de mayo. Se trata de la mayor plataforma comercial multimarca de automóviles que se celebra en España. De esta forma podrás acceder a la mayor oferta del mercado en un único recinto y recibir el asesoramiento necesario para adquirir el vehículo que mejor se adapte a tus necesidades.

Imagen: Alquiler de Coches

Para descubrir las novedades del sector del automóvil, nada mejor que pasarte por Ifema durante el Salón Madrid Auto en mayo. De esta forma podrás comparar entre una gran variedad de vehículos y descubrir sus características. Además, podrás probar algunos de ellos in situ en las pistas de pruebas especiales que se habilitarán al efecto y llevártelo matriculado a casa antes de que acabe el evento.

Para acoger a la gran cantidad de marcas que estarán presentes, se habilitarán los 5 primeros pabellones del Recinto Ferial de Ifema. Además de vehículos encontrarás sectores relacionados con la automoción como carrocerías especiales, tuning, neumáticos, combustibles, etc.

El precio de la entrada será de 6€ y te valdrá si lo deseas para asistir al Salón del Vehículo de Ocasión que se celebrará en el mismo lugar del 27 de mayo al 5 de junio. Te dejamos la página web de Ifema para que puedas acceder a la compra de entradas online, así como al resto de información sobre el salón, alojamientos, descuentos especiales, etc.:

Enlace: SALÓN MADRID AUTO


Leer más...

Viajar en furgo por Europa con la experiencia de "Un mundo para 3"

Viajar-furgo-Un-Mundo-para-3
En este nuevo capítulo de rutas sobre ruedas vamos a hacer un viaje por Europa muy especial. Para ello contamos con una familia muy viajera a la que le encanta ponerse a los mandos de su furgo, recorrer kilómetros por carretera y descubrir lugares increíbles de nuestro planeta. Ellos son Montse, Octavio y Alvaro, más conocidos como "Un Mundo para 3". Con ellos vamos a descubrir cómo viajar y hacer de un vehículo nuestro hogar por unos días. ¿Te animas a descubrir esta aventura?.



Nuestros protagonistas llevan muchos años viajando en su Volkswagen T5, una de las furgonetas adaptadas para viajeros más populares y mejor valoradas del mercado. A bordo de su vehículo han recorrido gran parte de Europa, nadie mejor que ellos para recomendarnos los mejores lugares para pernoctar, incluso de manera gratuita. Afortunadamente existen algunos lugares en Europa donde esto se puede hacer de manera legal y segura. Nuestra familia conoce varios de ellos. 

Alvaro-Montse-Octavio


Revisando su blog viajero hemos encontrado fantásticos viajes y un apartado de pernoctas en una gran cantidad de países europeos, incluyendo algunos lugares imprescindibles para viajar por España. Aquí te dejo una relación de los países que ya han visitado:

- Italia
- Eslovenia
- Austria
- Eslovaquía
- Hungría
- República Checa
- Alemania
- Francia

Respecto a nuestro país descubrirás algunas rutas interesantes en Tarragona y el Delta del Ebro. Y como buenos tinerfeños no podía faltar un apartado que incluye un montón de recomendaciones para viajar y pernoctar en la Isla de Tenerife

Pernoctar-furgo-Europa


Hemos contactado con "Un mundo para 3" ya que nos conocemos desde hace tiempo y compartimos la afición por viajar. Incluso tuvimos la ocasión de invitarlos a pasar unos días en la Feria Internacional de Albacete, cuando regresaban de hacer un espectacular tour europeo. Les hemos hecho algunas preguntas para que nos cuenten cómo es la experiencia de viajar en furgo y aquí os dejamos un breve párrafo que resume bastante bien la visión de esta familia tan viajera:

Un Mundo para 3:

"El día que decidimos comprarnos una furgoneta, sin darnos cuenta estábamos cambiando nuestra filosofía de vida. 

Sin lugar a dudas “La Cali”, que así es como se llama, es la mejor inversión que hemos hecho nunca. La Cali, Nos aporta la libertad de viajar con la casa a cuestas, disfrutando de comodidades y de entornos que viajando de otra manera sería impensable. 

Una experiencia 100% recomendable también si decides viajar en familia, no solo por la comodidad que supone, sino también por el ahorro que conlleva el no tener que dormir en hoteles y comer en restaurantes, porque cuantos más somos, más gastamos".  

Cali-furgo-viajera


Hasta aquí lo que nosotros tenemos que contarte. Ahora te invitamos a descubrir el blog de Un mundo para 3, a través del enlace que vamos a dejarte a continuación. Estamos seguros de que te recomendamos uno de los mejores blogs si deseas emprender una aventura en furgo:

Un Mundo para 3: Viajar en furgo por Europa

Leer más...