Autoescuela En Ruta. Autoescuelas en Albacete: Normativas

Mostrando entradas con la etiqueta Normativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Normativas. Mostrar todas las entradas

La verdad sobre las listas de espera para el examen de conducir

Lista de espera para examen de conducir
 
¿Por qué tengo que esperar para examinarme del permiso de conducir? En este artículo, te vamos a contar la verdad sobre las listas de espera para realizar el examen práctico de tu permiso. La situación que tenemos en la actualidad no es para nada alentadora, algo que perjudica a los usuarios que quieren o necesitan conducir pero también a las autoescuelas. 

¿POR QUÉ HAY LISTAS DE ESPERA PARA EL EXAMEN DE CONDUCIR?


FALTAN FUNCIONARIOS

Sin ninguna duda, esta es la razón principal de que a día de hoy haya listas de espera a nivel nacional. Los tiempos son diversos según provincias. Según hemos podido saber por alumnos que nos llaman buscando examen, Girona tiene listas de espera de 7 meses, 4 meses en Barcelona y tiempos similares en capitales de provincia como Madrid, Córdoba, etc. 

Desde la administración, niegan que falten funcionarios. Lo cierto es que llevamos más de una década viendo como la población crece pero no se incorporan examinadores a las plantillas en las jefaturas de tráfico. Es más, durante mucho tiempo se han ido jubilando y no se han repuesto apenas plazas para hacer frente a la demanda. 

Hay que añadir que tampoco se repone personal administrativo. Esto implica que, en los últimos 2 o 3 años, haya examinadores que no pueden salir a examinar porque tienen que hacer labores de oficina. 

Es por ello que la capacidad de examen se llega a reducir incluso al 50%, algo totalmente insuficiente para absorver la actual demanda. De ahí las excasas plazas que la administración reparte entre todas las autoescuelas. 

ALUMNOS SUSPENSOS

No es lo mismo que un alumno necesite sólo un examen práctico que necesite varios. Si un alumno suspende, necesita una nueva plaza de examen. Esto complica mucho la labor de una autoescuela, pues tiene otros alumnos que todavía no han tenido su oportunidad. 

Es evidente que a menos suspensos, menos plazas se necesitan en una autoescuela. En esto tiene gran parte de culpa el alumno que quiere ir al examen a probar suerte, aquel que antes de apuntarse ya se ha puesto un límite de clases sin saber como se le va a dar, etc. 

Es necesario que el alumno se prepare bien para garantizar en lo posible su aprobado a la primera. Cuantos más alumnos concienciados en obtener una buena formación por parte de la autoescuela, mayor será el número de aprobados y por tanto, se reducirán notablemente el número de plazas necesarias al disminuir el número de suspensos. 

¿QUÉ OCURRE EN LAS AUTOESCUELAS DE ALBACETE?

Autoescuela En Ruta se encuentra en Albacete capital y por ello vamos a hablar de lo que mejor conocemos, aunque estamos seguros de que nuestra situación ocurre en otras provincias.

Durante los últimos 5 o 6 años, ha crecido el número de llamadas de alumnos de diferentes provincias pidiendo examinarse en nuestra autoescuela. Es por ello que conocemos las listas de espera que hay en muchas provincias del país y aunque es cierto que Albacete estaba mejor que todas ellas, hemos llegando finalmente a un punto crítico. 

Es importante elegir bien la autoescuela. Siempre decimos esto por una razón, hay autoescuelas que poner por delante el factor negocio antes que la formación. Y esto es lo que ha ocurrido en determinados lugares, al ver la tremenda demanda que viene de fuera de la provincia. 

Autoescuelas que abren centros en varias provincias, autoescuelas que  abren varias autoescuelas en un solo local, incluso autoescuelas que ofrecen formación, desplazamiento y hotel en un pack para atraer alumnos de cualquier lugar del territorio nacional. Todo ello para incrementar su volumen de negocio y te puedo asegurar que es más de lo que una autoescuela puede asumir para ofrecer una buena formación. 

Nosotros nos preguntamos ¿qué sentido tiene atraer tal volumen de alumnos a determinadas autoescuelas a la provincia de Albacete si las plazas de examen son tan limitadas? Actualmente esto está ocurriendo, por lo que añadimos un factor extra a la complicada situación para obtener el permiso de conducir en la provincia de Albacete. 

AUTOESCUELAS SIN LISTAS DE ESPERA. TOTALMENTE FALSO

Cuidado con las autoescuelas que se promocionan diciendo "sin listas de espera". Dichas autoescuelas conocen las necesidades de los alumnos, por lo que no es difícil encontrar en internet este tipo de información para atraer a cuantos más usuarios mejor. 

Pero cuidado, si te apuntas a estas autoescuelas te dirán finalmente que se referían a empezar tus clases prácticas y no al examen de conducir. Una autoescuela honesta te hará empezar las clases prácticas con arreglo a una planificación, en la que puedas acceder a un examen cuando termines tu formación. 

¿Prefieres terminar tus prácticas y esperar 1 o 2 meses para tu examen o empezar tus prácticas algo más tarde y tener un examen cuando finalizas la formación? Esto es algo que debes preguntarte a la hora de elegir una autoescuela y tener éxito en tu decisión. 

Ahora ya conoces las principales razones por las que existen listas de espera para el permiso de conducir. Las autoescuelas jugamos con las reglas de la administración (DGT - Ministerio del Interior) No podemos inventarnos plazas y tenermos que adaptarnos a la capacidad que ellos tienen para examinar. Esto lo debes tener claro, de lo contrario acabarás decepcionado y sin duda será un perjuicio para aquellas autoescuelas que trabajamos de forma honesta. Las prácticas de algunos perjudican enormemente a nuestro sector. ¡Un saludo!


AUTOESCUELA EN RUTA

Autoescuelas en Albacete

Leer más...

Las autoescuelas bloqueadas de nuevo por el código 78

código 78 permiso de conducir

 Las autoescuelas de España vuelven a tener delante una infranqueable barrera en el camino hacia la electrificación. Esto se debe al indeseable código 78 del permiso de conducir que, en una nueva instrucción de marzo de 2023, han decidido que siga vigente. ¿Qué significa el código 78? Si te examinas con un coche automático, no podrás utilizar coches manuales. Si quieres hacerlo deberás volver a examinarte y pagar la correspondiente formación y tasas para superar otra prueba. Te contamos todo en este artículo. 
Leer más...

Autoescuela En Ruta Albacete está en TikTok con consejos útiles

 

Autoescuela En Ruta Albacete en Tik Tok

¡¡ESTAMOS EN TIKTOK!! Nos complace anunciaros que hace poco tiempo Autoescuela En Ruta Albacete ha iniciado su andadura en la popular red social de vídeos. Nuestra intención es aportar información útil tanto a futuros conductores como a aquellos que necesitáis reciclaros debido a las normativas que van cambiando con el tiempo. 

Leer más...

Nueva Ley de Tráfico y los cambios en marzo de 2022

Ley de Tráfico 21 de marzo de 2022

El próximo 21 de marzo de 2022 entrarán en vigor las nuevas medidas y modificaciones de la Ley de Tráfico. En Autoescuela En Ruta Albacete queremos que estéis actualizados, tanto los alumnos y aspirantes a cualquier tipo de permiso de conducir, como aquellos que ya son conductores habituales. A continuación, te mostramos todo lo que deberás tener en cuenta a partir de finales de marzo, cuando te pongas a los mandos de tu vehículo. 


Leer más...

FORMACIÓN OBLIGATORIA EN 24 PAÍSES DE EUROPA, ¿Y ESPAÑA?

Formación teórica obligatoria

Hace tiempo publicamos un artículo, sobre la forma en que abordan la formación del permiso de conducir en diferentes países del mundo.  En este artículo, os mostramos los 24 países que tienen formación obligatoria presencial para la parte teórica y un mínimo de clases prácticas para poder presentarse al examen del permiso de conducir. Te mostramos únicamente la formación del permiso de coche B y te desvelamos las intenciones de España, en post de una formación vial de calidad y persiguiendo una tasa de mortalidad del 0%.

FORMACIÓN OBLIGATORIA PARA EL PERMISO DE CONDUCIR EN EUROPA

Como son muchos los datos que vamos a aportar, no nos vamos a enrollar y vamos a ir directos al grano. ¿A qué formación obligatoria tienen que asistir, los alumnos que acceden por primera vez a un permiso, en este caso el permiso B?

1. ALEMANIA

TEÓRICA: 18 horas obligatorias presenciales en la autoescuela + 3 de formación específica.

PRÁCTICA: 12 horas de prácticas en diferentes circunstancias.


2. AUSTRIA

TEÓRICA: 20 lecciones comunes (50 minutos) + 12 específicas (50 minutos)

PRÁCTICA: 18 prácticas (50 minutos)


3. BÉLGICA

TEÓRICA: CURSO DE INICIACIÓN + 12 Opcional y 12 más tras 2 suspensos.

PRÁCTICA: 20 horas prácticas.


4. BULGARIA

TEÓRICA: 40 horas obligatorias.

PRÁCTICA: 31 horas de prácticas.


5. CROACIA 

TEÓRICA: 30 horas relativas al tráfico + 35 horas relativas al vehículo + 9 horas de primeros auxilios

PRÁCTICA:  Sin número obligatorio pero el profesor certificará la validez del alumno para presentarse a examen. 


6. DINAMARCA

TEÓRICA: 16 clases (45 minutos)

PRÁCTICA: 24 clases. 


7. ESLOVAQUIA

TEÓRICA: 20 horas sobre el tráfico + 2 horas sobre el vehículo + 3 horas sobre la conducción + 4 horas sobre seguridad vial + 3 horas de conducción segura.

PRÁCTICA: Mínimo de 585 kilómetros recorridos en diferentes entornos. 


8. ESLOVENIA

TEÓRICA: 16 horas (general) + 8 horas (adicional)

PRÁCTICA: 20 prácticas (50 minutos) + primeros auxilios.


9. ESTONIA

TEÓRICA: 41 clases por fases (certificado autoescuela 2 años) + 5 clases (permiso definitivo)

PRÁCTICA: 42 prácticas (certificado autoescuela 2 años) + 7 clases (permiso definitivo)


10. FINLANDIA

TEÓRICA: 19 horas obligatorias.

PRÁCTICA: 18 prácticas (60 minutos)


11. FRANCIA 

TEÓRICA: Obtención del Certificado de Seguridad Vial obligatorio.

PRÁCTICA: 13 prácticas (60 minutos)


12. GRECIA

TEÓRICA: 20 horas de formación genérica

PRÁCTICA: 25 horas de conducción. 


13. HUNGRÍA

TEÓRICA: 28 horas presenciales.

PRACTICA: 29 horas (ciudad, carretera, noche) y 580 kilómetros recorridos. 


14. IRLANDA

TEÓRICA: No obligatoria.

PRÁCTICA: 12 Horas de conducción obligatorias. 


15. ISLANDIA

TEÓRICA: 13 horas de formación obligatoria.

PRÁCTICA: 12 horas de conducción. 


16. ITALIA

TEÓRICA: No obligatoria

PRÁCTICA: 6 horas en diferentes entornos. 


17. LETONIA 

TEÓRICA: Asistencia a 11 módulos de formación (55 horas)

PRÁCTICA: 6 módulos prácticos (20 horas)


18. LITUANIA

TEÓRICA: 40 horas de formación.

PRÁCTICA: 30 clases de conducción. 


19. LUXEMBURGO

TEÓRICA: 12 horas teóricas obligatorias. 

PRÁCTICA: 16 prácticas de conducción. 


20. NORUEGA

TEÓRICA: 17 horas (Etapa 1)

PRÁCTICA: Cursos de conductas y hábitos en la conducción.

CURSO SEGURIDAD EN CARRETERA: 4 teóricas y 12 prácticas (Etapa 4)


21. POLONIA

TEÓRICA: 26 horas + 4 horas de primeros auxilios.

PRÁCTICA: 30 HORAS + 4 en recinto cerrado. 


22. PORTUGAL

TEÓRICA: 27 horas por módulos. 

TEÓRICO-PRÁCTICA: 5 horas.

PRÁCTICA: 32 horas, 500 kilómetros recorridos + 2 horas de conducción nocturna.


23. REPÚBLICA CHECA

TEÓRICA: 32 horas obligatorias + 4 horas si se suspende. 

PRÁCTICA: 34 horas prácticas (circuito, tráfico mínimo, medio, mantenimiento del vehículo y primeros auxílios)


24. RUMANIA

TEÓRICA: 24 horas en 5 bloques. 

PRÁCTICA: 30 horas prácticas y 300 kilómetros recorridos. 


PAÍSES SIN FORMACIÓN OBLIGATORIA PARA EL PERMISO DE CONDUCIR

En la lista de países que no exigen ningún tipo de formación obligatoria o mínima, nos encontramos con Suecia, Reino Unido, Países Bajos, Malta, Liechtenstein, Chipre y sí... también España. Pero nuestro país, lleva ya tiempo realizando jornadas entre diferentes entes públicos y privados, con el fin de incorporar una formación teórica mínima presencial. Como referente de estas jornadas, hablamos de "Retos y desafíos de la Seguridad Vial" y cuya meta es haber buscado soluciones antes de 2030, incorporando una formación más adecuada a la nueva movilidad. 

La realidad manda y nos muestra que el camino que han seguido el resto de países con formación obligatoria, no sólo incide en la baja siniestralidad, también consigue una mayor concienciación sobre materias como la seguridad vial, civismo y otros valores que no pueden aprenderse sentado detrás de un ordenador. 

Aunque no creemos que sea necesario imponer clases prácticas obligatorias, en Autoescuela En Ruta Albacete si seguimos creyendo en la necesidad de la formación teórica presencial. Por ello, seguimos dando clases en nuestras aulas y usamos tecnologías para impartir clases por videoconferencia, para aquellos que no puedan asistir a la autoescuela. 

El contacto humano es esencial para concienciar. Estudiar el temario y realizar un gran número de test, no garantiza una completa comprensión de todo lo necesario para ser un conductor seguro y eficiente en todo momento. 

Por ello, desde Autoescuela En Ruta Albacete, apoyamos y aplaudimos la iniciativa de los alumnos al asistir a clases. Nos gustaría que no se impusiera una formación obligatoria por ley, pero reconocemos que es el único camino para hacer frente a la nueva movilidad y que todos los usuarios de la vía podamos circular teniendo en cuenta no sólo las normas, también siendo conscientes de los riesgos y que debemos ser empáticos y respetuosos con los demás. El objetivo es claro, salvar vidas. 

¿Y cómo son los exámenes en Europa?

Países como el Reino Unido, que no tienen formación obligatoria, te exigirán superar un test de 50 preguntas para el permiso B (30 en España), un examen de percepción de riesgos muy exigente y un examen práctico de 40 minutos (25 en España), con evaluación de conocimiento del vehículo, percepción visual y conducción. 

En otros países, puedes encontrarte con un examen teórico en dos fases: Oral y escrito o tipo test. En otros, tras superar las pruebas te darán un permiso con límite de validez. Si has demostrado ser un buen conductor será renovado. 


Si quieres saber más entra aquí: Estudio realizado por INTRAS (Universidad de Valencia)


AUTOESCUELA EN RUTA

Autoescuelas en Albacete




Leer más...

Obtención del permiso de conducir con discapacidad psíquica

Permiso de conducir con dispacidad

A la hora de plantearnos
obtener un permiso de conducir en la autoescuela, teniendo algún tipo o grado de discapacidad psíquica, es importante seguir los procedimientos correctos para valorar con precisión la conveniencia de iniciar la formación y las metodologías adecuadas para alcanzar el objetivo. Si este es tu caso, queremos ayudarte, porque conducir no es un juego y todos debemos tomárnoslo en serio.  

Leer más...